ETAPA DE LOS
MERCADOS LOCOS
Es bien sabido que el trueque planteaba enormes
dificultades operativas. No solamente se necesitaba encontrar la persona que
tuviera el producto buscado, sino además poseer el producto exigido por el
otro. Cuando aparece un sitio estable y conocido por toda la población donde
realizar las transacciones, que es lo que caracteriza a esta etapa histórica,
el intercambio de mercancías se convierte en un acto mucho más ágil que en el
pasado, hasta el punto que podría considerarse esta innovación como una de las
grandes revoluciones en la historia comercial. Al tratar de encontrar las
raíces del comercio. Los primeros hombres que desarrollaron actividades de
intercambio y que tienen que comunicar persona a persona sus argumentaciones.
De seguro para llegar a sus consumidores tuvieron necesariamente que utilizar
algunas técnicas de argumentación y de cierre del acuerdo. Esas técnicas,
utilizadas por los primeros comerciantes de la tierra, se debieron ir
perfeccionando por los Babilonios, los Egipcios, los Griego y Romanos hasta
llegar a nuestros días.
El mercadeo fue evolucionando y las personas
fueron innovando, buscando un lugar donde todos pudieran intercambiar productos
y donde se encontraba lo que se buscaba.
Bibliografia